Análisis financiero que transforma datos en decisiones reales

Hemos pasado años trabajando con empresas medianas que necesitan algo más que hojas de cálculo básicas. Aquí encontrarás enfoques prácticos para interpretar números cuando el contexto importa tanto como las cifras.

Explora nuestros seminarios
Análisis financiero profesional en acción

Tres enfoques que funcionan cuando necesitas claridad

No se trata de complicar las cosas. Se trata de saber qué mirar cuando el tiempo escasea y las decisiones no pueden esperar.

Ratios que cuentan historias

Los números solo tienen sentido cuando entiendes el negocio detrás. Te mostramos cómo interpretar liquidez y rentabilidad sin perderte en fórmulas que nadie recuerda al día siguiente.

Proyecciones sin adivinar

Las previsiones siempre tienen incertidumbre, pero hay formas de reducir el margen de error. Aprenderás a trabajar con escenarios realistas que preparan para varios futuros posibles.

Flujos de caja tangibles

El beneficio en papel no paga nóminas. Aquí verás cómo rastrear el dinero real que entra y sale, detectando problemas antes de que se conviertan en crisis.

Ejemplo de análisis financiero aplicado

¿Qué pasa cuando los informes no cuadran con la realidad?

Trabajamos con una empresa de distribución que mostraba crecimiento en ventas pero tenía problemas para pagar proveedores. Los estados financieros parecían correctos, pero faltaba contexto operativo.

Al revisar los ciclos de cobro y pago, descubrimos que el crecimiento estaba financiado con plazos más largos a clientes mientras los proveedores exigían pagos más rápidos. No era un problema de rentabilidad, era timing del efectivo.

  • Identificamos desfases en los ciclos de conversión de efectivo que no aparecían en informes mensuales estándar
  • Desarrollamos un tablero semanal que mostraba posición de liquidez en tiempo casi real
  • Ajustamos políticas de crédito para equilibrar crecimiento con flujo de caja sostenible

Las personas detrás del análisis

Experiencia que viene de haber resuelto problemas reales, no solo de teoría académica. Conoce quiénes diseñan nuestros programas.

Especialista en análisis financiero

Nuria Vidal

Especialista en modelado financiero

Pasó diez años construyendo modelos de valoración en banca de inversión antes de darse cuenta de que las pequeñas empresas necesitaban esas herramientas más que nadie. Ahora enseña técnicas avanzadas adaptadas a recursos limitados.

Experta en análisis de riesgos

Esther Campillo

Analista de riesgos financieros

Su experiencia en auditoría le enseñó que los problemas financieros se esconden en detalles que todos ignoran. Ahora ayuda a equipos a desarrollar ojo crítico para detectar señales tempranas de dificultades.

Cómo funciona la formación cuando decides participar

No hay fórmulas mágicas ni soluciones instantáneas. Lo que sí hay es un proceso estructurado que te lleva desde conceptos básicos hasta casos complejos, con suficiente práctica para que las técnicas se queden contigo.

1

Fundamentos sin prisas

Dedicamos las primeras semanas a asegurar que todos manejan los conceptos esenciales. Si ya los conoces, es un repaso útil. Si no, es la base que necesitas.

2

Casos reales para practicar

Trabajarás con datos de empresas reales (anonimizados) que presentan problemas auténticos. Nada de ejercicios inventados con números redondos perfectos.

3

Tus propios proyectos

La última parte del programa la dedicas a analizar situaciones de tu propio contexto profesional, con retroalimentación de instructores que han estado en situaciones similares.

Conoce más sobre nosotros
Sesión de formación práctica
Trabajo colaborativo en análisis financiero